El impuesto sobre Sucesiones y Donaciones es
el encargado de que tengas pagar por los testamentos y las herencias, así como
cuando alguien te obsequia dinero.
![]() |
Donación en vida, algo frecuente |
El Impuesto de Sucesiones y Donaciones en
España es el que establece la fiscalidad de las herencias y las entregas de
bienes o dinero entre, por ejemplo, padres e hijos. Estos impuestos herencias
directos cuentan con un carácter progresivo y su gestión está cedida a las
comunidades autónomas.
¿Qué grava el Impuesto de Sucesiones y donaciones?
El Impuesto de Sucesiones y Donaciones
establece tres supuestos como hechos imponibles de manera general. Es decir,
que va a haber que pagar este puesto en tres oportunidades distintas. Son las siguientes:
·
La compra de bienes y derechos
por donación o cualquier otro negocio jurídico a título gratuito e inter vivos.
· La percepción de montos por los
beneficiarios de contratos de seguros sobre la vida, cuando el contratante sea
persona diferente del beneficiario, salvo los puestos expresamente regulados en
el artículo 16.2.
·
La compra de bienes y derechos
por legado, herencia o cualquier otro título hereditario.
De manera resumida, los impuestos herencias
en España gravan más que todo a las donaciones y las herencias. A estos dos
hechos relevantes se agregan otros parecidos y el pago de seguros de vida en
casos excepciones.
El impuesto de sucesiones
Estos impuestos herencias es aplicado sobre
las transmisiones mortis causa y es el que vas a pagar en las herencias, haya o
no haya testamento de por medio.
Quién debe cancelar el impuesto de sucesiones
En el caso de muerte, o como señala la Ley,
en las compras mortis causa, los sujetos pasivos y los beneficiarios van a ser
los herederos o causahabientes.
En resumen, quien perciba la herencia y
aparezca en el testamento como beneficiario va a ser quien cancele el Impuesto
de Sucesiones en función de lo que reciba.
Cómo se calcula el impuesto de sucesiones
Una vez que tenemos conocimiento qué grava y
quién debe cancelarlo podemos pasar al cálculo del impuesto de sucesiones. Lo
primero va a ser dar con la base imponible o montante bruto en el que se va a
calcular el impuesto.