Este es el
nombre que reciben todos los impuestos que una persona tiene la obligación de
pagar para poder obtener una herencia o una donación. Tanto los impuestos
herencia como por donaciones son tratados como uno dentro la figura jurídica.
Es así a pesar de que son situaciones muy distintas.
![]() |
Hay que tener en cuenta cada número |
¿Cómo es en caso de herencia?
Si una persona
muere, pueden ocurrir tres casos.
- La persona dejó un testamento.
- La persona no dejó testamento escrito, pero sí tiene herederos.
- La persona no dejó testamento escrito, ni tiene herederos.
De estos tres
posibles escenarios, solo en el último, todos los bienes pasarán a manos del
Estado. Mientras que en los otros dos, serán entregados a los respectivos
herederos, luego de haberse tributado los respectivos impuestos herencia.
¿Y en el caso de
donación?
Este es distinto
al impuesto herencia, ya que las donaciones se realizan estando con vida la
persona, la cual decide por voluntad propia dar dinero, o bienes, a terceras
personas. Lo que sucede en este caso es que, todas las comunidades autónomas
poseen un índice propio de impuesto de donaciones, los cuales suelen fluctuar
entre 7,65 % (Es decir, menos de 8.000 £) hasta un 34 % (Es decir, una suma de
más de 200.000 £).
A partir del año
2015, es posible que obtengas beneficios si realizas una donación a alguna ONG,
ya que puedes reducir los impuestos en un 75 % por los primeros 150 £, y con la
cantidad que falta, entre un 30 y 35 %.
¿Quién debe
pagar el impuesto?
La persona que
debe pagar el impuesto herencia o por donación, es toda aquella que haya sido
seleccionada como heredero, o que decida realizar un donativo. Para ello, posee
6 meses para cancelar el impuesto personal. Sin embargo, esto tiene algunas
características, como, por ejemplo:
- Es directo
Es estrictamente
aplicable a bienes o ingresos, y debe ser cancelado ante la Administración
Pública.
- Es progresivo
Mientras mayor
sea la cantidad, mayor será el porcentaje a pagar.
- Es subjetivo
El impuesto
herencia y de donación va a estar determinado de acuerdo a distintos factores,
como pueden ser: en especial, o si existe un grado de parentesco.
Las ONG no
cancelan impuestos herencia ni de donaciones
Todas las
entidades sin ánimo de lucro, están exentas de cancelar cualquier tipo de
impuestos por sucesiones o donativos, ya que su propósito no es lucrarse
económicamente, si no que posee intereses generales tales como cooperación,
desarrollo o asistencia social, entre otras cosas. Todo esto queda establecido
en la Ley 49/2002.
Cabe resaltar
que, esta supresión de impuestos hacia las donaciones es algo muy bueno, ya que
los ingresos que perciben las organizaciones sin fines de lucro, es a través de
donaciones, permitiendo así poder seguir con su funcionamiento, diseñando
planes y actividades sociales. Y, que también es muy bueno para los impuestos
herencia, debido a que esto permite que las personas reciban su legado o
herencia entera, de las cuales, muchas deciden donar parte de su herencia a las
ONG.
La solidaridad
como cualidad determinante para construir un futuro mejor
Es muy habitual
ver como las personas nunca se plantean ni piensan en redactar y dejar un
testamento, eso solo trae problemas después, ya que los familiares del
fallecido se pelean por la herencia, en muchos casos sin éxito, ya que todos
los bienes pasan a manos del Estado, y es probable que no siempre este haya
sido el deseo del difunto.
Existen
recomendaciones o aspectos a tener en cuenta referente a esto.
Si no existe un
heredero directo ni forzoso, siempre existe la posibilidad de ser solidarios y
dejar un testamento en el que los bienes sean donados a alguna ONG.
Las herencias de
carácter solidaria, son similares a las herencias a familiares y amigos
íntimos, mientras se encuentren acogidas por la ley.
Una de las cosas
más maravillosas de la vida es ayudar a otros, es debido a esto que siempre
podemos participar activamente como voluntarios en las ONG durante nuestra
vida, pero esto no acaba allí, ya que también podemos donar nuestros bienes a
estas organizaciones cuando fallezcamos.